NOTICIAS

Jarvis: "A Dall`Igna sólo puedes felicitarle por tantas innovaciones"

Publicado el 29/08/2022 en Mundial de Motociclismo

Por John Fernández | Foto: MotoGP.com
@johnnyfumi 

Si hablamos de innovación en el Mundial de Motociclismo todas las miradas apuntarían directamente al box de Ducati. Y dentro de él, la mirilla se fijaría en el mismísimo Gigi Dall’Igna. Es pensador, artífice y responsable de la puesta en marcha de las mejores ideas e innovaciones que han llegado al motociclismo en años.

Ya lo hemos visto especialmente desde Qatar 2019. Desde esa fecha, un sin parar de novedades han llegado en todo tipo de formas sobre las Ducati. La última, las famosas alas de Pokémon o Dragon Wings en el último GP de Silverstone.

Mientras estas novedades llegaban a la competencia en forma de pasotismo o directamente de calcomanía en el resto de motos (véanse los alerones, por poner un solo ejemplo), el italiano puso sobre la mesa un tema que incordió e hizo sacar las garras a varios mandatarios en el mundo del motociclismo: los propulsores híbridos con sistemas de recuperación de energía para 2026. Yamaha, KTM y Aprilia ya han mostrado su más absoluto rechazo a esta proposición, a su juicio, indecente para las motos.

Pero, ¿por qué 2026 y no el año que viene, o dentro de dos? El reglamento de motores de MotoGP está fijado hasta esa fecha, 2026, lo que hace inalterable cualquier cambio en lo que a ese tema se refiere. Pero a partir de esa fecha se abre la veda para nuevas soluciones, como califica Dall'gna, "eficientes".

Lin Jarvis es otro de los directivos de importante renombre y peso. El de Yamaha ha comentado al medio Speedweek lo "importante que es que nuestro deporte siga siendo sostenible en términos de costes", pero añade, todo con el objetivo de "seguir siendo relevante en relación con las tecnologías que podemos usar en la producción de las motocicletas de serie que se pueden comprar". Y el enfoque que traen desde Italia choca con el de los japoneses.

Comenta que "Yamaha no tiene planes de utilizar unidades de potencia híbridas en las máquinas de producción", lo que implica que no estén "a favor de ir en la dirección híbrida", señala. Lo que sí apoya, comenta, es la "dirección con el combustible sostenible que será 100 por ciento obligatorio en MotoGP 2027", incluso incita a que "fuera obligatorio antes".

A esa fecha, 2026, también podrían votar para llegar a utilizar el 100 % de biocombustibles: "Todavía no lo hemos considerado en detalle y no lo hemos votado. Pero en cuanto a Yamaha, no estaríamos en contra. Biocombustible es definitivamente la dirección que preferimos y estamos tomando en Yamaha", explica al respecto, y está seguro de que "el rendimiento del motor podría ser muy similar al actual". La única consecuencia de los biocombustibles en MotoGP, según Jarvis, sería "perder algo de potencia al principio", algo que se iría solventando con el paso de los años.

Leer también: Bautista, tajante: "Para los aficionados es mucho mejor Superbikes que MotoGP, deben aprender"

Aunque sabe que no es algo factible para el futuro, Jarvis no duda en alabar la idea de su contrincante italiano: "También hay que reconocer los propios méritos. A Dall`Igna sólo puedes felicitarle por tantas innovaciones. Se ha convertido en el jefe de proyecto más innovador de MotoGP en los últimos añosEl nombre Dall'Igna ha estado a menudo en primer plano cuando se trata de nuevos inventos", dice sobre él. 

Tags: Lin Jarvis, Ducati, Yamaha, MotoGP.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.